En la actualidad, la gestión eficiente de los laboratorios clínicos depende en gran medida de la tecnología. La implementación de plataformas de Sistema de Información de Laboratorio (LIS) o Sistema de Información de Laboratorio en la Nube (SIL) puede ser una estrategia clave para optimizar las operaciones y mejorar la calidad del servicio. Aquí te presentamos algunas prácticas detalladas para garantizar una transición exitosa a la nube y maximizar los beneficios para tu laboratorio clínico:
- Evaluar las Necesidades del Laboratorio: Antes de seleccionar una plataforma LIS o SIL en la nube, es crucial realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades específicas de tu laboratorio. ¿Cuál es el volumen de pruebas que realizas diariamente? ¿Qué tipo de datos necesitas almacenar y analizar? ¿Qué regulaciones de cumplimiento normativo debes cumplir? Por ejemplo, si tu laboratorio realiza principalmente pruebas de laboratorio de rutina, es posible que necesites una plataforma LIS con capacidades básicas de gestión de datos. Sin embargo, si tu laboratorio realiza pruebas especializadas o necesita cumplir con regulaciones específicas, es posible que necesites una plataforma más robusta con funciones de cumplimiento normativo integradas.
- Investigar y Seleccionar un Proveedor Confiable: Una vez que hayas definido tus necesidades, es fundamental investigar y seleccionar un proveedor confiable de plataformas LIS o SIL en la nube. Busca proveedores con experiencia comprobada en el sector de la salud y una sólida reputación en términos de seguridad, confiabilidad y servicio al cliente. Además, asegúrate de que el proveedor cumpla buenas prácticas contando con servidores reconocidos y que cuiden la seguridad de los datos, y sobre todo trabaje con estándares interoperables como HL7, protocolos ASTM, entre otros.
- Planificar una Implementación Gradual: En lugar de intentar migrar todos tus sistemas al mismo tiempo, considera planificar una implementación gradual de la plataforma LIS o SIL en la nube. Comienza con un piloto o una fase de prueba para probar la plataforma y asegurarte de que cumpla con tus expectativas antes de implementarla por completo. Por ejemplo, podrías comenzar migrando una parte de tus datos de laboratorio menos críticos a la nueva plataforma y luego expandir gradualmente la implementación a medida que te sientas más cómodo con el sistema.
- Capacitar al Personal: La capacitación del personal es fundamental para una implementación exitosa. Asegúrate de proporcionar capacitación adecuada a todo el personal que utilizará la nueva plataforma LIS o SIL en la nube. Esto incluye tanto a los técnicos de laboratorio como al personal administrativo. La capacitación debería cubrir temas como la navegación en la plataforma, la entrada de datos, la generación de informes y las mejores prácticas de seguridad de datos. Considera la posibilidad de proporcionar sesiones de capacitación en línea o seminarios web para facilitar el acceso y la participación del personal.
- Interoperabilidad con Sistemas Externos: Una característica importante a considerar al seleccionar una plataforma LIS o SIL en la nube es su capacidad de interoperabilidad con sistemas externos, como historias clínicas, electrónicas, sistemas contables, ERP y otros. La capacidad de intercambiar datos de manera segura y eficiente con estos sistemas externos puede mejorar la eficiencia operativa y la calidad del servicio en el laboratorio clínico. Por ejemplo, la plataforma LIS o SIL en la nube podría integrarse fácilmente con el sistema de historias clínicas electrónicas de un hospital para facilitar el intercambio de datos de pacientes y resultados de pruebas de laboratorio.
- Conexión con Equipos Automatizados: Otro aspecto clave es la capacidad de la plataforma LIS o SIL en la nube para conectarse con equipos automatizados de laboratorio. Esta integración ayuda a minimizar errores de transcripción al transferir los resultados directamente desde los equipos al sistema de información del laboratorio, reduciendo así el riesgo de errores humanos. Por ejemplo, los resultados de las pruebas de laboratorio podrían transferirse automáticamente desde los analizadores de laboratorio al sistema LIS o SIL en la nube, eliminando la necesidad de entrada manual de datos y reduciendo los errores asociados con dicha entrada.
- Seguridad de la Información del Resultado: Finalmente, es fundamental garantizar la seguridad de la información del resultado. Algunas plataformas LIS o SIL en la nube ofrecen la opción de generar códigos QR automáticos para cada resultado, lo que ayuda a evitar falsificaciones y protege la reputación del laboratorio clínico. Estos códigos QR pueden ser escaneados por los pacientes o profesionales de la salud para acceder de manera segura a los resultados en línea. Por ejemplo, un paciente podría escanear un código QR en su informe de resultados de laboratorio para acceder a una versión electrónica del informe en línea, garantizando la autenticidad y la seguridad de la información.
En resumen, al implementar plataformas LIS o SIL en la nube, es importante seguir las mejores prácticas para garantizar una transición exitosa y maximizar los beneficios para el laboratorio clínico. Evaluar las necesidades del laboratorio, seleccionar un proveedor confiable como por ejemplo TENMALAB Web, planificar una implementación gradual, capacitar al personal, establecer procedimientos de seguridad, garantizar la interoperabilidad con sistemas externos y aprovechar las herramientas de conexión con equipos automatizados y seguridad de la información del resultado son pasos clave para lograr el éxito en esta empresa. En Tenmalab estamos dispuestos a ayudarte y asesorarte en las mejores prácticas para que puedas sacar el máximo provecho a los sistemas de información de laboratorio clínico llamado también LIS o SIL en español.
Soy Tecnólogo Médico con especialidad en laboratorio clínico de la Universidad Nacional Federico Villareal, con más de 9 años de experiencia en el sector de la salud y en procesos de implementación de sistemas de información.