La creación de un laboratorio clínico en Perú es un proceso emocionante que requiere una planificación meticulosa. A continuación, detallamos los pasos claves para constituir formalmente tu laboratorio clínico en Perú.
Paso 1: Definir el Tipo de Empresa
En Perú, la elección del tipo de empresa es fundamental. Los dos tipos más comunes son la Sociedad Anónima (S.A.C.) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), y debes seleccionar el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos comerciales.
Paso 2: Reserva del Nombre de la Empresa
Es imprescindible reservar el nombre de la empresa, es decir, la razón social que la identificará. Este proceso tiene una duración de 30 días y debe realizarse en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
Paso 3: Elaborar la Minuta de Constitución
Redacta la minuta de constitución con la asesoría de un abogado o notario público. Esta debe incluir información crucial sobre la empresa, como el nombre, el objeto social, la duración y el capital social.
- Objeto Social:
- Define claramente las actividades relacionadas con servicios de análisis clínicos y diagnóstico médico. Ejemplos:
- «El objeto social principal es la prestación de servicios de laboratorio clínico, análisis médicos y diagnóstico de enfermedades, incluyendo pruebas de laboratorio, análisis de muestras biológicas, estudios genéticos, pruebas microbiológicas, y cualquier otro servicio relacionado con la medicina y la salud.»
- «La sociedad tiene por objeto social principal la prestación de servicios de laboratorio clínico, ofreciendo análisis y diagnóstico médico especializado y de rutina.»
- Define claramente las actividades relacionadas con servicios de análisis clínicos y diagnóstico médico. Ejemplos:
Paso 4: Capital Social y Aportes de los Socios
El capital social representa la inversión inicial de los socios en la empresa. Para un laboratorio clínico, debe ser suficiente para cubrir los costos para su implementación inicial y para sostenerse al menos los primeros meses, dependiendo el modelo y tamaño de la empresa. Asegúrate de que la cantidad en moneda sea depositada en una entidad financiera autorizada y obtén la constancia del depósito.
Ejemplo de capital social:
- «El capital social de la empresa se establece en la suma de [monto en moneda local], dividido en [número de acciones/participaciones], con un valor nominal de [valor nominal por acción/participación]. Los socios realizarán aportes de acuerdo con el número de acciones/participaciones que posean, comprometiéndose a realizar los aportes en efectivo y/o bienes necesarios para el desarrollo de las actividades de la empresa.»
En el laboratorio, los costos principales a cubrir incluyen la infraestructura y adecuación de las instalaciones, equipos automatizados, infraestructura informática, y el sistema de gestión de laboratorio clínico.
Es crucial ajustar los montos y detalles según las necesidades específicas de tu empresa y la legislación vigente. La asesoría de un profesional legal o contador es recomendable para garantizar que la minuta cumpla con todos los requisitos legales en Perú.
Paso 5: Elección de los Órganos de la Empresa
Define la estructura organizativa, incluyendo la junta general de accionistas, el directorio y la gerencia. En muchos casos, el gerente general actúa como representante legal del laboratorio clínico, siendo responsable del cumplimiento normativo y ético en un sector altamente regulado y sensible. La colaboración con profesionales legales y la formación continua son esenciales para desempeñar este rol de manera efectiva.
Es esencial tener claro la estructura funcional de roles para facilitar la elaboración del MOF (Manual de Organización de Funciones), indispensable para posteriormente registrarse en RENIPRESS de SUSALUD.
Paso 6: Escritura Pública y Registro en SUNARP
- La minuta de constitución debe elevarse a escritura pública ante un notario.
- Registra la escritura pública en la SUNARP para obtener la inscripción de la empresa en el Registro de Personas Jurídicas.
Paso 7: Obtención del RUC y Registro en la SUNAT
- Obtén el RUC en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Esto es necesario para que la empresa pueda realizar actividades económicas y tributar.
- Registra la empresa en el Padrón de Contribuyentes.
Paso 8: Inscripción en el Libro de Planillas y Libro de Accionistas (opcional)
Inscribe la empresa en el Libro de Planillas y, si es una Sociedad Anónima, en el Libro de Accionistas.
Paso 9: Tramita y Registra como IPRESS
Registra la empresa como Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPRESS) ante la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). Para obtener más información, visita la página de RENIPRESS: http://renipress.susalud.gob.pe/
Paso 10: Obtención de la Licencia Municipal de Funcionamiento
Antes de iniciar operaciones, tramita la licencia municipal de funcionamiento. Asegúrate de cumplir con los requisitos de la municipalidad correspondiente y realiza los pagos necesarios.
Paso 11: Preparación Operativa y Tecnológica
Antes de operar, asegúrate de tener infraestructura, equipamiento, personal capacitado y un sistema de gestión de laboratorio clínico adecuado. La tecnología, como el software de laboratorio clínico de TenmaLab, puede mejorar la eficiencia y precisión. En el siguiente link https://tenmalab.com/lis-software-de-laboratorio-clinico-conozca-sus-beneficios/ puedes conocer más de los sistemas de laboratorio.
Paso 12: Plan Financiero y Estrategias Comerciales
Desarrolla un plan financiero sólido y estrategias comerciales efectivas. Esto incluye proyecciones financieras, presupuestos y estrategias de marketing para dar a conocer tu laboratorio en el mercado.
Paso 13: Inicio de Operaciones
Con todos los pasos anteriores completados, estás listo para iniciar operaciones legalmente y ofrecer servicios de análisis clínicos de alta calidad. Es importante conocer los desafíos de emprender en este sector https://tenmalab.com/emprendimiento-y-gestion-empresarial-en-laboratorio-clinico-desafios-en-un-mercado-competitivo/, y aprovechar las oportunidades que brinda https://tenmalab.com/emprendimiento-y-gestion-empresarial-en-laboratorio-clinico/.
Recuerda
Constituir un laboratorio clínico en Perú implica seguir un proceso detallado, pero cada paso es crucial para garantizar el cumplimiento normativo y el éxito a largo plazo. Recuerda adaptar estos pasos a las necesidades específicas de tu empresa y buscar asesoría legal cuando sea necesario. ¡Te deseamos éxito en tu emprendimiento en el sector de la salud!

Soy Tecnólogo Médico con especialidad en laboratorio clínico de la Universidad Nacional Federico Villareal, con más de 9 años de experiencia en el sector de la salud y en procesos de implementación de sistemas de información.
Si estoy pensando habrir un laboratorio en puente piedra ya q vivo cerca al hospital de puente piedra
Gracias por tu comentario te recomendamos leer este artículo, https://tenmalab.com/4-factores-financieros-que-debes-tener-en-cuenta-para-que-crezca-el-laboratorio-clinico/ , éxitos en tus proyectos.